martes, 31 de mayo de 2016

Clínica Especializada EMMSA




                    www.emmsa.com.co


Nuestra Clínica Especializada EMMSA trabaja día a día por el bienestar que tú mereces.
Luego de analizar las necesidades de una atención especializada y oportuna, IN-CARE y CEDIMED, emprendieron un nuevo proyecto para fortalecer la salud en el Norte de Antioquia.

Así la Clínica especializada EMMSA llega como un nuevo escenario para brindar una atención integral a pacientes con patologías Cardio- Neuro-Vasculares.
En el año 2009 abrió sus puertas como la primera Clínica privada de alto nivel de complejidad en el Municipio de Bello- Antioquia, dentro del Centro Comercial Puerta del Norte.

Su ubicación estratégica fue pensada para ofrecer a nuestros usuarios movilidad y accesibilidad por su cercanía a la estación del metro Niquia.
Un lugar para brindar a las personas  Seguridad, tranquilidad, comodidad y una excelente atención con un amplio portafolio de servicios en apoyo diagnóstico en Imaginologia de mediano y alto nivel de complejidad, consulta externa especializada, cardiología clínica, cardiología intervencionista y cirugías cardio – neuro - vasculares ,chequeo ejecutivo, laboratorio clínico, unidad de cuidados intensivos (UCI) unidad de cuidados especiales (UCE) y Hospitalización adultos.

Gracias a nuestro trabajo y excelentes resultados hoy nos hemos ganado la confianza de todas las aseguradoras tanto del régimen contributivo como del régimen subsidiado,  regímenes especiales, medicina prepagada y particulares.

En la Clínica Especializada EMMSA brindamos  un servicio con la más alta tecnología y un trato más humano. Profesionales con manos que sanan y especializados para cuidar la vida de nuestros usuarios y la tranquilidad de su familia.

Contamos con un personal comprometido brindando acompañamiento, con unas instalaciones cómodas, confortables y seguras, con un grupo de profesionales identificados con la calidad humana trabajando comprometidos por el bienestar de nuestros usuarios y su familia

miércoles, 4 de mayo de 2016

Uniminuto





www.uniminuto.edu







Bendición primera piedra Bloque Sede Bello

La Seccional Bello de UNIMINUTO,  se vistió de gala para realizar la bendición de la primera piedra del nuevo Bloque 3. La Sede contó con la presencia del Presidente de la Obra Minuto de Dios, Padre Diego Jaramillo Cuartas, el Rector General, Dr. Leónidas Lopez Herrán y el Rector Seccional, Padre Huberto Obando Gil, directivos de la institución, personal administrativo,  docentes y estudiantes.
El Padre Diego Jaramillo Cuartas quien,  expresó la importancia de este nuevo espacio que se une a la gran Obra del Minuto de Dios, fue el encargado de realizar la bendición de la primera piedra de la edificación, pensada para el bienestar de toda la Comunidad Académica de UNIMINUTO Seccional Bello.
El proyecto de este Bloque 3, es una edificación con vocación  académica que en 8.411 metros cuadrados de construcción y en 6 pisos albergará 44 aulas, 8 espacios para laboratorios para la Facultad de Salud y los programas de Enfermería, Salud Oral, Mecánica Dental y Nutrición y Dietética; el oratorio, la cafetería central y dos concesionarios más, la enfermería, la Dirección de Bienestar Universitario y su equipo de colaboradores, la Coordinación de Infraestructura Tecnológica y la Coordinación de Logística y Servicios Generales. También estará  la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y se dispondrá la Rectoría Seccional con todo su staff: Secretaria General, Dirección Administrativa y Financiera, Subdirección de Gestión Humana, Dirección de Planeación y Desarrollo, Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Comunicaciones.
La construcción del edificio se le ha encargado a Coninsa Ramón H. y la interventoría de obra a la firma LC ARANGO & ARANGO.
Finalmente, como muestra de agradecimiento por el compromiso y trabajo de todos, y para celebrar este acontecimiento, la Rectoría Seccional invitó a los asistentes a compartir  un coctel y hacer parte del recorrido por las instalaciones de la construcción de la C.A.S.A UNIMINUTO. 



https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=GZ3-8TM94KA


 Becas UNIMINUTO, una alianza para el desarrollo profesional.


La Seccional Bello, a través de  Bienestar Institucional, realizó la entrega de los certificados de becas a 283 estudiantes, que han sido beneficiados por los convenios y alianzas estratégicas que Bienestar ha trazado con 6 entidades.

UNIMINUTO otorgó becas por recursos propios con una inversión aproximada a los 724.000.000 Con el trabajo mancomunado de entidades como Cotrafa, Presencia Colombo Suiza, Nutresa, Alcaldía de Medellín, Procopal, Telepostal y el Municipio de Bello, este apoyo económico se ha convertido en la base para  que jóvenes de escasos recursos continúen su formación profesional.

La ceremonia se realizó en  las instalaciones de la Sede Bello, a la que asistieron representantes de las entidades cooperantes, docentes, directivos y por supuesto, estudiantes, quienes disfrutaron de una muestra de baile cultural y un coctel que la Institución organizó como celebración simbólica.

De esta forma UNIMINUTO continúa brindando oportunidades para formar jóvenes competentes, íntegros y comprometidos con la sociedad.




ProSur



corporacionprosur.org




.Presentada la Hoja de Ruta para hacer del Aburrá Sur un Territorio Socialmente Responsable

Durante la celebración de la séptima Asamblea General de la Corporación Empresarial
ProSUR, que agrupa 40 empresas del territorio, más de 120 empresarios y líderes regionales recibieron la invitación a convertirse en pioneros de la Responsabilidad Social Territorial (RST), un concepto que es tecnología blanda de punta, un conocimiento que es la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

“Ese es el tipo de trabajo que queremos seguir haciendo, eso es lo que nos corresponde, esa es nuestra misión. Facilitar que los empresarios tengan voz  en las mesas de trabajo con los estamentos públicos, que sea un trabajo conjunto y enfocado en la Responsabilidad Social Territorial”, destacó Carlos Viviescaz, Director Ejecutivo de la Corporación Empresarial ProSUR.

La Hoja de Ruta que se presentó a los empresarios, tiene metas planteadas en el corto, mediano y largo plazo: en cuatro años el Aburrá Sur será Pionero en lograr resultados desde la Responsabilidad Social Territorial, en 12 años las alianzas habrán transformado el territorio y orientarán el camino a la Sostenibilidad, y en 20 años el Aburrá Sur será un territorio Socialmente Responsable.
Posterior a la presentación completa de la Hoja de Ruta, se realizó el conversatorio: Claves para la Sostenibilidad Empresarial y Territorial, un espacio en el que el Director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, anunció su apoyo a iniciativas de ProSUR como la búsqueda de un Territorio Socialmente Responsable y la implementación de convenios específicos en campos como la movilidad y la gobernabilidad.

Para motivar a que los empresarios se sumen a esta iniciativa, ProSUR presentó los avances que se han logrado en cuatro focos importantes de trabajo:
En Gobernabilidad, se cuenta con una buena articulación con las Alcaldías municipales y desde el Observatorio Aburrá Sur se han entregado dos Informes de Calidad de Vida.
En Promoción del Talento Humano, se cuenta con el cierre exitoso del Convenio Fondo FEM, y los avances en la formulación de la Escuela de Artes y Oficios que estaría ubicada en el Centro Hábitat del Sur, en el municipio de Caldas, sitio en el cual ya se encuentra en operación la Escuela Metalmecánica de la empresa Locería Colombiana.
En Movilidad e infraestructura, la  culminación del proyecto de Orientación en un solo sentido de la Autopista Sur, iniciativa que fue impulsada desde  la Mesa de Movilidad e Infraestructura 28 al Sur.
En Seguridad y gestión del riesgo empresarial, se conformó la Mesa de Seguridad y Gestión de Riesgos y se llevó a cabo la 7ª versión de la Campaña Celebraciones Responsables y alegres.

Universidad de San Buenaventura




usbmed.edu.co





El CIAF celebró sus 25 años

El Centro de Investigación y Atención a las Adicciones y la Familia – CIAF-, adscrito a la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín, celebró 25 años de creación el pasado 16 junio. De igual manera, el Semillero de Intervención Clínico Psicológico con Familia, Pareja y Grupos, de esta misma facultad, cumplió cinco años de trabajo investigativo.

El evento tuvo lugar en el auditorio Fray Pablo García Escudero, Campus (Bello), y contó con la presencia de Fray José Alirio Urbina Rodríguez OFM, rector de la Universidad de San Buenaventura Medellín; Monseñor Guy-Real Thivierge, secretario general de la Federación Internacional de Universidades Católicas –FIUC-; los decanos de las seis facultades de la Universidad de San Buenaventura Medellín, entre otros directivos.

Monseñor Thivierge fue uno de los pioneros del CIAF, un centro que nació en el año de 1990 como un proyecto de investigación, realizado en cinco países de Suramérica y que contó con el aval de la FIUC y de la Comunidad Económica Europea. A partir del año 1998 y por iniciativa de la Universidad, el Centro empezó a funcionar de manera independiente, además esta asumió en forma plena el sostenimiento económico del mismo.

El CIAF cuenta desde el año de 2007 con una línea de investigación en adicciones y un semillero formativo y de estudio, en los cuales se han adelantado varios proyectos de investigación, además de la publicación de artículos, capítulos de libros y libros. Entre los años 2005 y 2008, se realizó un segundo proyecto de investigación con la FIUC llamado: “Uso/abuso de drogas, estudios locales”, el cual sirvió de plataforma para la línea y el semillero, y que también contó con el apoyo de Mons. Thivierge.

Actualmente el CIAF se encuentra habilitado ante la Secretaría de Salud del Departamento como Centro de Atención en Drogadicción (CAD), en la modalidad ambulatoria, por medio de un equipo psicológico interdisciplinario que cuenta además de la psicología con las áreas de trabajo social, medicina y valoración especializada en psiquiatría y neuropsicología.

Durante estos 25 años se han atendido 2.400 usuarios y sus familias, en más de 25.000 consultas. También se han brindado asesorías y realizado actividades de promoción de la salud y prevención de la farmacodependencia y las conductas adictivas en comunidades, empresas e instituciones educativas de Medellín y de otros municipios del departamento.
Fuente: Unidad de Comunicaciones y Protocolo, USB Medellín. 
  

De izquierda a derecha:  Fray William Arley Patiño Morales OFM, vicerrector para la Evangelización de las Culturas; 
Monseñor Guy-Real Thivierge, secretario general de la FIUC;
Fray José Alirio Urbina Rodríguez OFM, rector de la Universidad de San Buenaventura Medellín





Investigadores Bonaventurianos finalistas del Premio Odebrecht 2015

Harold Andrés Daza Gordillo, Tatiana Marulanda López, Luisa Fernanda Zapata, y la docente investigadora María Consuelo Jaramillo, del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de San Buenaventura Medellín, se presentaron al concurso Premio Obedrecht para el Desarrollo Sostenible Colombia 2015; cuya premiación se realizó en la ciudad de Bogotá el pasado mes de marzo.


Entre 83 propuestas ellos ocuparon el quinto lugar con el proyecto de "Obtención de biocombustible a partir de sustratos lignolíticos", logro que los dejó satisfechos por su labor y ánimos de segurir trabajando en esta iniciativa innovadora. 

El proyecto consiste en la utilización de residuos orgánicos para la obtención de biocombustible, el cual puede ser utilizado para mover motores livianos como motocicletas y al mezclarse con otros
combustibles puede usarse para poner en funcionamiento automóviles.

El grupo de investigadores espera que con este proyecto el biocombustible se pueda estandarizar a nivel nacional y, en un futuro, a nivel mundial. Con relación a esto el investigador Harold Andrés Daza opina: “no podemos esperar a que las reservas de petróleo se agoten totalmente para utilizar el biocombustible, debemos empezar desde ya a impulsar su utilización, lo cual es una contribución muy grande a la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático".

Papelsa



      www.papelsa.com



Seguridad y bienestar, apuestas al éxito de papelsa.


Papeles y Cartones S.A, Papelsa, es una empresa con 36 años de experiencia en el mercado nacional, dedicada a la producción, distribución y comercialización de papel, láminas y cajas de cartón corrugado. Con más de 400 empleados, entre contratistas y colaboradores de planta, es una empresa insignia del Nordeste antioqueño, promoviendo empleo y calidad de vida en Barbosa y otros municipios aledaños.

Esta empresa se ha caracterizado a lo largo de los años por su calidad y compromiso, pero sobre todo por el excelente trato a sus empleados, generando para ellos las mejores condiciones de trabajo y esparcimiento. Pues para Papelsa el pilar del éxito radica en el bienestar de su cuerpo de empleados y cada una de sus familias.

“Que lleguen sanos y salvos a sus casas y puedan abrazar a sus familias” es a lo que se apuesta día tras día en las instalaciones de la Empresa; para ello, se promueven constantemente actividades que recuerden la importancia del autocuidado, de la seguridad laboral y de la importancia de sentirse bien para realizar un trabajo óptimo.
Entre clases de yoga, revisiones visuales, auditivas, cognitivas, cuidados faciales, relajación y chequeos nutricionales, los operarios de las máquinas y personal administrativo, cuidan de su salud y bienestar; pues Papelsa realiza activamente este tipo de encuentros para el cuidado de su personal.

Ante el posible estrés laboral en horas de trabajo, la empresa ha desarrollado diferentes estrategias como la implementación de “campañas de pausas activas” donde se interrumpe la rutina de trabajo con clases guiadas por una fisioterapeuta repitiendo movimientos y ejercicios que servirán para un mejor funcionamiento muscular y ergonomía en la realización de sus labores.

“La Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo” fue el más reciente evento realizado en las instalaciones de la Compañía enfocado al cuidado. Tres días (27, 28 y 29 de abril) fueron los escogidos para que todos y cada uno de los trabajadores Papelsa se dedicara tiempo de calidad en su salud.

¡Así sí dan ganas de trabajar!

Contraloría de Bello









www.contraloriabello.gov.co




Encuentro de Contralores y Vicecontralores Estudiantiles


El pasado jueves 21 de julio de 2016, la Contraloría Municipal de Bello realizó una jornada lúdica con los Contralores y Vicecontralores Estudiantiles, donde el control social y la gestión transparente fueron los conceptos protagonistas. A través de un concéntrese y un collage, estos líderes identificaron los distintos órganos de control del municipio de Bello, las funciones estratégicas que pueden desarrollar para el segundo semestre académico como equipo de la democracia escolar y el manejo de las peticiones, quejas, denuncias, elogios, sugerencias y reclamos.


Además la Contraloría hizo extensiva la invitación de la Secretaría de Transparencia y la Dirección del Sistema Nacional de Juventud, para participar del concurso Nacional de Voluntariado Juvenil 2016 – Categoría Contralores Escolares. Este concurso es una gran oportunidad para destacar la labor y las experiencias exitosas implementadas en las Contralorías Escolares, herramienta de gran importancia para la promoción ciudadana y el control social entre los jóvenes. 





“Control Social y Defensa del Patrimonio Ambiental”


La Contraloría Municipal de Bello y BelloAseo S.A. E.S.P. se unen para empoderar a la comunidad en el efectivo control social de la gestión pública, generando una cultura de control al patrimonio del estado a través del fortalecimiento de las competencias ciudadanas, talleres de formación y promoción de la transparencia en el uso de los recursos públicos.


Esta alianza estratégica se hace por medio de un Convenio Marco de Cooperación donde la gestión ambiental, desde la perspectiva social y el manejo integral de los residuos, será protagonista. Es así como estas dos entidades impactarán de forma positiva los hogares del territorio bellanita, compartiendo la charla “Control Social y Defensa del Patrimonio Ambiental” en los siguientes lugares del Municipio:
Junio 24 – Niquía Cafetal                               
Julio 29 – Fontidueño - Los Ciruelos
Agosto 26 – Las Vegas
Septiembre 23 – Santa Rita
Octubre 28 – París Los Sauces
Noviembre 25 – Parque de Bello


Diciembre 16 – Hato Viejo

Esta gran experiencia socioambiental, busca mejorar las condiciones de limpieza y cambiar hábitos inadecuados del comportamiento de la población en cuanto al manejo, disposición y presentación de los residuos.

La cultura del cuidado y el sentido de pertenencia de la comunidad son herramientas claves para la conservación de los recursos naturales de Bello.






Nueva imagen del Control Fiscal en el Municipio de Bello



La Contraloría Municipal de Bello realizó un Concurso Público de Diseño Gráfico a través de sus redes sociales (Fanpage y Twitter) para buscar su nueva imagen corporativa, innovadora y sobretodo que reflejara la participación activa de la comunidad.

La bellanita Vanessa Mejía Gil, fue la ganadora de este concurso. Esta creativa se basó en la participación social como herramienta clave para realizar un adecuado control fiscal, por esto resalta la comunidad, el municipio de Bello, la transparencia, la gestión ambiental y la transversalidad de este Ente de Control como garante del buen manejo de los recursos públicos.

Comunorte







S.O.S LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PUEDEN DESAPARECER

La Reforma Tributaria pone en riesgo la existencia del 96% de las organizaciones sociales del país y la mayoría de estas lo ignora. Lo más grave son las implicaciones humanas que estas decisiones traen para la sociedad colombiana; esto le exige al gobierno ser lo suficientemente inteligente para no desbaratar con los pies lo poco que ha hecho con las manos, cuando presente la “cacareada” reforma tributaria al congreso.

La comisión de expertos, encargada de esta labor, propone puntos imposibles de cumplir para la mayoría de organizaciones, además, habla de una reforma estructural para las Entidades Sin Ánimo de Lucro; sin embargo, existen grandes contradicciones en los planteamientos realizados, por ejemplo, sabiendo que las organizaciones sociales de base sobreviven con un promedio anual de ingresos de $4.470.000, se les pretende exigir que, para que permanezcan en el Régimen Tributario Especial, tengan un gerente con sueldo y prestaciones, que no puedan contratar con sus miembros o familiares y, peor aún, se les exige viabilidad financiera o de lo contrario deberán ser liquidadas en los próximos tres años.

Parece que los dirigentes no conocieran el país que gobiernan; la comisión encargada del tema de la reforma es experta en tributación y finanzas, pero desconoce la realidad del sector social, por esto, hablar de una reforma estructural es absurdo en este sentido, sobre todo cuando no hay unidad de criterio por parte del gobierno en cuanto al número de organizaciones sociales, la DIAN tiene registradas 69.256 mientras Organizaciones Solidarias afirma que son 219.187, sin mencionar la cifra que manejan los medios donde aseveran que son 250.000 o 300.000; asimismo, la comisión
no tuvo en cuenta ni el capital ni el tejido social que aportan en términos ambientales, sociales, culturales, espirituales, humanos y de construcción de paz las organizaciones a la nación, capital social que está en detrimento con una pérdida del 70% del mismo en la última década. En ese orden, también existen contradicciones en cuanto a los ingresos anuales del sector, la Comisión expone en su informe que son 7,2 billones y el director de la DIAN, Santiago Rojas, afirma que son 129 billones; esta cifra significa el 57% del presupuesto del estado, es decir, con ese dinero se solucionarían muchos problemas sociales en el país, se cubriría fácilmente el déficit de 5,3 billones de la salud o la educación. Cabe preguntarse ¿Dónde está lo estructural de la reforma?
Para concluir, ni la Comisión de Notables ni el gobierno se han preocupado por las consecuencias que traería la desaparición de las organizaciones sociales del país, dejando desprotegida a una población que ha sido descuidada por el estado durante décadas. Por esto, el gobierno no puede firmar la paz con quienes hacen la guerra, mientras le hace la guerra, con reformas nada estructurales, a quienes son gestores de paz; porque, en vez de paz, tendremos una bomba social que pronto estallará.


Robinson Devia González (Presidente Fundación y Movimiento La Voz de la Consciencia)
link: comisiondeignotos.lavozdelaconsciencia.org

Invesa




www.invesa.com








En Invesa apoyamos el deporte y la recreación.

Por más de 10 años Invesa con la marca Sapolin ha entregado uniformes a las escuelas de ciclismo del Oriente Antioqueño, con el objetivo de apoyar y promover la formación deportiva de niños y jóvenes de la región.


Este apoyo comenzó en Invesa gracias a la iniciativa del señor Agustín Piedrahíta. Él, como buen deportista,  siempre se preocupó por el desarrollo y el bienestar de los niños. Desde entonces nos hemos comprometido con esta causa, que más que entregar unas dotaciones, nos llena el alma al ver su gran compromiso y desempeño en el ciclismo de estos niños y jóvenes.





Invesa una Compañía Altamente Innovadora

Invesa, a través de sus tres divisiones, ofrece soluciones para los sectores del agro, la industria, la decoración y la construcción. Desde sus inicios en 1958 la Compañía ha estado enfocada en la investigación, el desarrollo e innovación, teniendo como lineamiento la introducción de nuevos productos que satisfagan las necesidades de los diferentes mercados.

La Organización tiene sus procesos productivos, de investigación y desarrollo, logísticos y comerciales plenamente integrados. La dirección de la Compañía está basada en un conocimiento preciso de las condiciones económicas y financieras locales y globales y en una acertada visión a mediano y largo plazo respaldada por el crecimiento sostenible, es decir, un crecimiento que tiene en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos.

El pasado 4 de abril Invesa S.A. fue reconocido por Colciencias como una empresa altamente innovadora, en su Resolución 179 del 29 de marzo de 2016.

Este reconocimiento se debe en gran medida al conjunto de prácticas metodológicas que han dado resultados en Invesa para promover la innovación.


Ser destacados por Colciencias nos llena de satisfacción y refleja un incentivo a nuestra búsqueda permanente por ser una empresa a la vanguardia en los campos en que operamos.


Conasfaltos




 conasfaltos.com



Trabajamos en armonía con el medio ambiente.

Somos­ una­ organización­ que­ se­ preocupa­ por­ el­ cuidado­ y­ la­ protección­ de­ los­ recursos­ naturales, por­ eso­ nos ­comprometemos ­a­ reducir­ hasta­ en ­un­ 10% ­por debajo ­de ­los ­límites­ permisibles, los ­impactos ­en­ el­ aire, emisión­ de ­ruido,­ fuentes­ fijas ­y ­agua.

De­ acuerdo­ con ­esto, desde­ el ­Sistema ­Integrado ­de­ Gestión ­se ­trabajan proyectos­ como:
Programa de mercancías peligrosas: Busca evaluar los materiales residuales de producción (MARP) y de esta forma identificar o determinar en qué procesos existe una oportunidad de optimización de los recursos tales como energéticos, consumos de agua, materias primas, etc.
Consumo sostenible y trabajo con proveedores: Oportunidades de mejora en la gestión del post consumo.

Huella de carbono: Consiste en realizar el cálculo de la huella de carbono con el fin de conocer la misión  global  generada  en  el  centro  de producción  Bello.  Tras  lo  cual  se buscará determinar medidas para la mitigación, reducción y/o compensación de la huella de carbono. Actualmente en la primera etapa.
Estos ­proyectos­ se ­acogen­ al­ Convenio­ de ­Producción ­Más ­Limpia,­ al­ que­ hace parte­ Conasfaltos.
¡Bien ­por­ esta ­gestión!