S.O.S LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PUEDEN
DESAPARECER
La Reforma Tributaria pone en riesgo
la existencia del 96% de las organizaciones sociales del país y la mayoría de
estas lo ignora. Lo más grave son las implicaciones humanas que estas decisiones
traen para la sociedad colombiana; esto le exige al gobierno ser lo suficientemente
inteligente para no desbaratar con los pies lo poco que ha hecho con las manos,
cuando presente la “cacareada” reforma tributaria al congreso.

Parece que los dirigentes no
conocieran el país que gobiernan; la comisión encargada del tema de la reforma
es experta en tributación y finanzas, pero desconoce la realidad del sector
social, por esto, hablar de una reforma estructural es absurdo en este sentido,
sobre todo cuando no hay unidad de criterio por parte del gobierno en cuanto al
número de organizaciones sociales, la DIAN tiene registradas 69.256 mientras Organizaciones
Solidarias afirma que son 219.187, sin mencionar la cifra que manejan los
medios donde aseveran que son 250.000 o 300.000; asimismo, la comisión
no tuvo en cuenta ni el capital ni el tejido social que aportan en términos ambientales, sociales, culturales, espirituales, humanos y de construcción de paz las organizaciones a la nación, capital social que está en detrimento con una pérdida del 70% del mismo en la última década. En ese orden, también existen contradicciones en cuanto a los ingresos anuales del sector, la Comisión expone en su informe que son 7,2 billones y el director de la DIAN, Santiago Rojas, afirma que son 129 billones; esta cifra significa el 57% del presupuesto del estado, es decir, con ese dinero se solucionarían muchos problemas sociales en el país, se cubriría fácilmente el déficit de 5,3 billones de la salud o la educación. Cabe preguntarse ¿Dónde está lo estructural de la reforma?
no tuvo en cuenta ni el capital ni el tejido social que aportan en términos ambientales, sociales, culturales, espirituales, humanos y de construcción de paz las organizaciones a la nación, capital social que está en detrimento con una pérdida del 70% del mismo en la última década. En ese orden, también existen contradicciones en cuanto a los ingresos anuales del sector, la Comisión expone en su informe que son 7,2 billones y el director de la DIAN, Santiago Rojas, afirma que son 129 billones; esta cifra significa el 57% del presupuesto del estado, es decir, con ese dinero se solucionarían muchos problemas sociales en el país, se cubriría fácilmente el déficit de 5,3 billones de la salud o la educación. Cabe preguntarse ¿Dónde está lo estructural de la reforma?
Para concluir, ni la Comisión de
Notables ni el gobierno se han preocupado por las consecuencias que traería la
desaparición de las organizaciones sociales del país, dejando desprotegida a
una población que ha sido descuidada por el estado durante décadas. Por esto,
el gobierno no puede firmar la paz con quienes hacen la guerra, mientras le
hace la guerra, con reformas nada estructurales, a quienes son gestores de paz;
porque, en vez de paz, tendremos una bomba social que pronto estallará.
Robinson
Devia González (Presidente Fundación y Movimiento La Voz de la
Consciencia)
link:
comisiondeignotos.lavozdelaconsciencia.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario